La jornada contó con la presencia del ministro de agricultura, Esteban Valenzuela; el seremi de agricultura de la Región de O´Higgins, Cristián Silva; la senadora Alejandra Sepúlveda; el senador Javier Macaya; la diputada, Carla Morales ; el diputado, Félix Bugueño; la Delegada Presidencial de la Provincia del Colchagua, Marta Pizarro; la Consejera Regional, Cristina Marchant, además de alcaldes de diversas comunas de la región, concejeros regionales, directores de servicios, gerentes y representantes de empresas frutícolas de la zona, y dirigentes sindicales y sociales.
El encargado de abrir la jornada fue el Ministro de Agricultura, quien celebró el trabajo mancomunado de esta iniciativa en beneficio de los sistemas de agua potable rural. “Lo maravilloso de esto es que tanto los sindicatos como Ronald Bown, de la Asociación de Exportadores de Frutas, tienen plena conciencia de que tenemos que caminar todos y todas juntos con responsabilidad por la crisis climática”, apuntó.
En el mismo sentido, la Senadora Alejandra Sepúlveda observó: “Esta es una iniciativa de privados a privados, y eso es lo relevante acá, acompañada de una tecnología que para nosotros es muy importante de desarrollar en todo el país. Lo conversábamos con el Ministro de Obras Públicas esta semana, precisamente, el incorporar estas tecnologías de mediciones que nos permitan conocer cuánta agua efectivamente tenemos para mejorar esa distribución, fundamentalmente en los Sistemas de Agua Potable Rural. Esta es una iniciativa de la Asociación de Exportadores de Frutas que nos parece muy bien, así como a simbiosis con los APRs de Placilla, lo cual es muy bueno, y por lo mismo, pediremos toda la información técnica que nos permita replicar esta iniciativa desde lo público”.
Por su parte, Ronald Bown, presidente de Asoex, resaltó el compromiso de ASOEX y sus empresas socias para trabajar junto a la comunidad en este proyecto. “Esta es una ocasión muy especial, desde el punto de vista de que hay, en concreto, una preocupación por algo esencial como es el agua potable. Hemos concordado en la necesidad de trabajar en conjunto para que el agua potable rural de los cinco APR de esta zona, puedan cumplir con las exigencias que el MOP pide, aportando con la implementación de sensores para una adecuada telemetría, que les permita conocer lo que cada APR consume para hacer un uso más eficiente del recurso, pero a la vez esto nos ha permitido entregar capacitaciones respecto a la nueva normativa y las exigencias que les impondrá a los Sistemas de Agua Potable Rural y a quienes los operan”.
En tanto Pedro Pérez, presidente de la Federación Interregional Campesina Manuel Rodríguez, destacó que “este es un trabajo que estamos realizando desde hace un tiempo con la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, donde logramos tener confianza mutua. Que nos haya acompañado el ministro da la relevancia que tienen que tener los trabajadores en este proceso productivo”.
Cabe destacar que la jornada de inauguración fue organizada por ASOEX, conjuntamente, con los sindicatos “El Libertador de Peñuelas” y “Forjadores de la Tuna”, y en la cual participaron más de 60 personas beneficiarias.
Reconocimientos
Durante la ceremonia, ASOEX entregó un reconocimiento a las empresas aportantes, así como otros organismos colaborativos. “Para nosotros es de vital importancia el compromisó y aportes que entregaron empresas como Frusan, Greenvic, Giddings Cerasus, Ama Times y Anasac, para realizar este proyecto en Placilla. Esperamos que muchas más empresas se sumen a esta tarea, pues el desarrollo y crecimiento de Chile, debe ser una tarea de todos”, puntualizó Bown.