21 personas recibieron su certificación en la primera etapa de este programa que beneficiará a todas las comunas rurales que forman la Reserva de Biósfera Lauca.
“Me gustaría mostrar las cosas hermosas que tiene Parcohaylla”. Con estas palabras sinceras, la agricultora y ganadera Marlene Araníbar Bisa, de 23 años, resume lo que significó para ella participar en el proyecto “Transferencia, capacitación y generación de empleos verdes en la Reserva Biósfera Lauca”, financiado por el Plan de Zonas en Desarrollo del Gobierno Regional, aprobado por el Consejo Regional, administrado por la SEREMI de Agricultura y ejecutado por la Corporación Nacional Forestal, CONAF, de Arica y Parinacota.
La joven, nacida y criada en la localidad de Parcohaylla en la comuna de Camarones, donde vive con su padre y su madre, ingresó al proyecto “para mostrar las cosas hermosas que tiene mi localidad y destacar la cultura y las tradiciones que mis abuelos y sus ancestros nos dejaron”, explicó.
Con su marca, “ParcoLlama”, la que creó durante la capacitación, quiere representar a su pueblo y armar su propia empresa de turismo de intereses especiales para darle nueva vida a Parcohaylla. “Mi localidad está bien botada, bien lejana. Antes la gente no llegaba por el camino, porque era malísimo, pero ahora es pura carretera y hemos visto pasar hartos turistas; entonces me gustaría mostrar las cosas hermosas que tiene Parcohaylla, armar mi propia empresa y aplicar como guía turístico, preparar un proyecto para instalar cabañas que nos permitan alojar visitantes y trabajar en esto como familia. ¡Cómo no lo voy a volver realidad algún día!”, exclamó.
Para Lino Antezana Navarro, director regional de CONAF, esta iniciativa es un ejemplo de cómo la inversión pública en sostenibilidad ambiental permite fortalecer los territorios rurales y, al mismo tiempo, preservar la biodiversidad. Por ello, reafirmó el compromiso de CONAF “para destacar aún más el territorio, sus paisajes, productos y peculiaridades; porque estamos convencidos que es necesario fortalecer el poder que tiene esta comunidad en el ámbito turístico”, enfatizó.
Equipo Prensa
Portal Agro Chile