- Se trata de 10 gaviotas, 5 tiuques, un huaravillo, una pudú y un nuco, éste último estuvo en tratamiento en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad San Sebastián y en rehabilitación en el Centro de Rescate de Fauna Silvestre Ñacurutú, debido a una fractura en una de sus alas
Concepción, 04 de febrero de 2025.
10 gaviotas, 5 tiuques, un nuco, un huaravillo y una pudú fueron devueltos a su hábitat natural por funcionarios/as del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Biobío, luego que fueron encontrados por vecinos/as en distintas comunas de la provincia de Concepción, algunos de ellos con lesiones, sin capacidad de vuelo o fuera de su medio natural. La mayoría de los ejemplares debieron ser derivados a un Centro de Rescate de Fauna Silvestre (CEREFAS) en convenio con el SAG Biobío para su evaluación, tratamiento y rehabilitación.
En este sentido el Director Regional del SAG de Biobío, Roberto Ferrada, destacó que “hemos tenido un trabajo intenso en estos últimos días de liberaciones de ejemplares de fauna silvestre que oportunamente la ciudadanía nos informó que estaban heridos o que tenían alguna dificultad en la movilización, lo que ha permitido su oportuna atención y que tengamos como resultado estas liberaciones exitosas”.
Al respecto, el directivo explicó que 10 gaviotas y 5 tiuques –polluelos y adultos- fueron derivados al CEREFAS Ñacurutú por vecinos/as y por funcionarios/as de la oficina SAG Concepción, para su tratamiento y rehabilitación, ya que algunos presentaban lesiones u otros aún no tenían la capacidad de vuelo.
Mientas que el nuco fue trasladado por funcionarios/as del SAG al Hospital Clínico Veterinario de la Universidad San Sebastián donde se determinó una fractura en una de sus alas, siendo sometido a una cirugía y luego derivado al Centro de Rescate de Fauna Silvestre Ñacurutú para su rehabilitación.
En el caso de la pudú ésta fue encontrada en un sector del Parque Nacional Nonguén, por lo que funcionarios/as de CONAF y Carabineros de Chile se coordinaron con el SAG para su oportuna atención, determinándose que se encontraba apta para ser retornada a su hábitat natural en la zona de bosque nativo del Parque Alesasandri. El huaravillo tampoco presentaba lesiones por lo que fue devuelto a su medio natural en un humedal de la comuna de Hualpén, cercano al lugar donde fue hallado.
El directivo del SAG recordó a la comunidad regional que se debe avisar al SAG al encontrar ejemplares heridos, lesionados o fuera de hábitat, lo que posibilita su rescate y reinserción o derivación a centros de rehabilitación. Además, señaló que, en caso de avistamientos en su hábitat natural, cuando éstos no presenten alguna lesión o problema de movilidad, a no molestarlos y dejarlos que retornen de forma voluntaria a su medio natural, ya que la manipulación inadecuada y el cautiverio son un grave daño que se les provoca a estas especies.
Agregó que en caso de denuncias la ciudadanía puede llamar al 41 2228684 o escribir a contacto.biobio@sag.gob.cl, indicando nombre del denunciante, teléfono de contacto, ubicación del ejemplar y estado de éste (por ejemplo: herido, fuera de su hábitat).
Este año, en el mes de enero, se han realizado 315 atenciones de denuncia de fauna silvestre en la provincia de Concepción, 65 más que en el mismo mes del año 2024, y 71 liberaciones de ejemplares a su hábitat natural, 11 más que el año pasado en el mismo periodo.