La instancia integrada por Indap, CNR y los programas de CORFO, Perfruts, PTI Hídrico de Petorca y Gestión Hídrica Valparaíso, realizará en el mes de marzo dos seminarios enfocados en el rol de la mujer en la agricultura y en la sustentabilidad hídrica, eventos especialmente dirigidos a pequeños agricultores y otros actores del rubro.
En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer (8 de marzo) y del Día Mundial del Agua (22 de marzo), el Comité Hídrico de Valparaíso confirmó la realización de dos importantes seminarios de carácter gratuito con el objetivo de fomentar el desarrollo sustentable en el sector agrícola, la innovación y el networking.
El primero de estos encuentros, titulado “Mujeres del Agro: Innovación y Sostenibilidad en acción”, se realizará el día 6 de marzo en Quillota, con el fin de destacar la importancia de las mujeres en la agricultura y en la implementación de soluciones innovadoras en línea con la sustentabilidad.
“La participación de la mujer en la agricultura es clave para impulsar la sostenibilidad en el sector. A través de este seminario queremos visibilizar el aporte de tantas agricultoras que día a día enfrentan los desafíos productivos con innovación, responsabilidad y compromiso ambiental y social, tanto de aquellas que ya son líderes en nuestra agricultura como aquellas que están asumiendo el desafío de inspirar a las futuras generaciones”, señaló Pierina Eltit, coordinadora del Programa Transforma Fruticultura Sustentable de Valparaíso (Perfruts).
El segundo seminario, «Cuidando el Agua: Sostenibilidad y Eficiencia para el campo», se llevará a cabo el 20 de marzo en La Ligua, en el contexto del Día Mundial del Agua. En esta instancia se abordarán estrategias para la optimización del uso del recurso hídrico en la agricultura, considerando las actuales crisis hídricas y la necesidad de implementar modelos de gestión sustentables.
“Ante la creciente escasez hídrica y los desafíos del cambio climático, es crucial la gestión eficiente del agua para la producción agrícola. Este seminario represent una oportunidad para compartir experiencias, construir un camino hacia la sustentabilidad hídrica canalizando las condiciones agroclimáticas de la región y explorando estrategias que permitan enfrentar los desafíos de la agricultura en la Región de Valparaíso”, dijo Carolina Leiva, gestora del Programa Territorial Integrado (PTI) Hídrico de Petorca.
Ambas actividades buscan generar espacios de diálogo y aprendizaje para los pequeños agricultores, quienes cumplen un rol clave en la producción de alimentos y en la preservación del medio ambiente.
En ese sentido, Erika Lamig, coordinadora regional de la Comisión Nacional de Riego (CNR), enfatizó que “el Comité Hídrico de Valparaíso se constituyó para generar una agenda en conjunto para contribuir a quienes desarrollan la actividad agrícola. Con ese objetivo, el primero de estos seminarios busca valorar el aporte de la mujer del agro en los territorios rurales y a nivel nacional. En tanto, el segundo de estos eventos tiene como fin analizar las condiciones agroclimáticas que enfrenta la región y las formas de abordar la agricultura en este escenario. Por lo que invitamos a todos quienes forman parte del sector agrícola a participar de estas actividades”.
Por su parte, el director regional de INDAP, Sergio Valladares, indicó que “la idea es promover la participación y el empoderamiento femenino de las mujeres del sector agrícola y rural, pero también queremos fomentar la eficiencia hídrica y la sostenibilidad porque sabemos las complicaciones que hemos tenido en la región, particularmente en la provincia de Petorca, en esta materia. Se requiere de innovación, se requiere de un cambio de paradigma en la agricultura y en la agricultura familiar campesina. Somos una región con alta cantidad de riego tecnificado, pero aún tenemos mucho por avanzar para promover la seguridad alimentaria”.
Los seminarios son de carácter gratuito y abierto. Más información sobre inscripciones y detalles de los eventos en www.fruticulturasustentable.com.
Valparaíso, febrero de 2025