La temporada de incendios en Chile está siendo especialmente desafiante en 2025, con más de 4.000 siniestros y 44.455 hectáreas afectadas en lo que va de la temporada, según CONAF. Febrero se proyecta como el mes más caluroso de la historia, lo que hace crítico el despliegue de medios aéreos para combatir el fuego con rapidez y eficacia. En este contexto, los helicópteros Airbus, en especial el monomotor H125 y el bimotor pesado H215, han demostrado ser herramientas fundamentales para enfrentar la emergencia en terrenos complejos y condiciones extremas.

El Airbus H125 es el helicóptero más empleado en Chile para la extinción de incendios. Diseñado para operar en entornos de alta altitud y temperaturas elevadas, este modelo ha sido clave en las operaciones realizadas hasta la fecha, permitiendo a los equipos combatir las llamas en zonas de difícil acceso. Con un helibalde de hasta 1.200 litros y la capacidad de distribuir hasta 25.000 litros de agua en 2 horas y media de vuelo, el H125 ofrece descargas rápidas y precisas que ralentizan el avance del fuego. Su margen de potencia le permite recolectar agua desde fuentes ubicadas a gran altitud, lo que lo convierte en un recurso estratégico en geografías como la cordillera y la precordillera chilena. Empresas como Rotortec, Kipreos, Aeromax y Barraco Air han desplegado sus H125 en distintas regiones afectadas, mientras que Ecocopter, con una flota de cinco H125, ha realizado misiones clave en la contención del fuego.

Otro modelo que ha tomado protagonismo en esta temporada es el Airbus H215, de la familia Super Puma, una aeronave diseñada para operaciones intensivas de emergencia. Gracias a su robustez y gran capacidad de carga, el H215 puede transportar hasta 20 bomberos y operar con un helibalde de 4.000 litros, optimizando las tareas de extinción de incendios tanto de día como de noche. En un contexto de incendios forestales de gran magnitud, su desempeño ha sido crucial para mitigar desastres en zonas críticas y de alta propagación del fuego. Actualmente, CONAF opera con cuatro Super Puma –dos de Air Lama y dos de Helicópteros del Pacífico–, mientras que Ecocopter, en conjunto con CMPC, ha desplegado dos más en las zonas más afectadas.

“Cuando se declara un incendio, los helicópteros son la mejor manera de llegar al lugar con rapidez, equipados con cubo del tipo “Bambi Bucket”, por ejemplo, logran controlar las llamas y ralentizar su avance”, explica Pierre- Marie Gout, Gerente General de Airbus Helicopters Chile. Agrega que “la principal ventaja de los helicópteros con respecto a los aviones es que pueden realizar una descarga cada dos o tres minutos si hay una fuente de agua cerca y además helicópteros como el H125 y el H215/Super Puma tiene los atributos necesarios para operar en zonas geográficas complejas como las que hay en Chile”. 

 

Además de su rol en la extinción de incendios, los helicópteros también cumplen misiones esenciales en la coordinación de operaciones y el transporte de brigadistas y equipos. La cabina digital del H125 permite una operación más segura y eficiente, mientras que su agilidad facilita la gestión aérea de los recursos terrestres. En el caso del H215, su amplio espacio interno y su diseño multipropósito permiten adaptarlo a diversas necesidades operativas, desde el traslado de personal hasta la logística de equipos.

Con un verano que desafía los registros históricos de temperatura y un escenario de incendios cada vez más crítico, los helicópteros Airbus continúan siendo aliados fundamentales en la lucha contra el fuego, protegiendo comunidades y ecosistemas en Chile.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here