Arica, 26 de febrero de 2019.- Cumpliendo con el compromiso del gobierno de no dejar solos a los agricultores de la Región de Arica y Parinacota, tras las lluvias y aluviones estivales de fines de enero y principios de febrero, desde el viernes pasado, INDAP continuó entregando cheques de emergencia a los afectados por este evento climático.
El Seremi de Agricultura de la región; Jorge Heiden, explicó que desde que comenzó este fenómeno, el MINAGRI regional y sus servicios asociados estuvieron en terreno viendo daños y oyendo las necesidades de los agricultores y que hasta ahora se ha catastrado a 339 damnificados, además precisó que: “desde el 18 de febrero se empezó a entregar ayuda mediante la entrega de 149 cheques individuales y 4 comunitarios que totalizan casi 110 millones de pesos en beneficio de la agricultura regional”.
Ayuda progresiva
Durante la primera semana de febrero, la región fue visitada por el presidente Sebastián Piñera, el ministro (s) del Interior, Rodrigo Ubilla, el titular de Obras Públicas; Juan Andrés Fontaine, y el subsecretario de Agricultura; Alfonso Vargas, quien vino en dos oportunidades.
En su segunda visita a la región, el subsecretario de Agricultura dio inicio a la entrega de cheques de bonos de emergencia agrícola por un monto superior a los 57 millones de pesos, la cual continuó de modo progresivo a fines de la semana pasada y durante ésta para ir en ayuda de agricultores de los valles de Azapa, Lluta, Caleta Vitor y las localidades de la comuna de Camarones.
Al respecto, el director(s) regional de INDAP; José Luis Rivas, manifestó que hasta el 29 de marzo se continuará trabajando en el catastro y que “hay un monto de emergencia aprobado de $300 millones, de los cuales 200 están destinados a obras de riego y 100 a rehabilitación de capital productivo, además de los programas normales de INDAP que se han orientado a la emergencia climática, con lo cual la ayuda totaliza $532 millones.
Finalmente, José Moruna; presidente de la comunidad indígena de Timar, agradeció la ayuda por parte de INDAP y el MINAGRI e indicó que es fundamental realizar un trabajo conjunto entre la comunidad y el Gobierno: “así podremos recuperar nuestra capacidad productiva mucho más rápido, porque de estar solos, hubiese tomado años ponernos en pie”.
Jennifer Fuentes Ejzman
Periodista Encargada de Comunicaciones
Ministerio de Agricultura
minagri.gob.cl
Equipo Prensa
Portal Agro Chile