Agricultoras participaron de talleres y recorridos en terreno, desarrollando herramientas que les permitan mejorar la calidad de sus productos y acceder a nuevos mercados.
Más de 20 emprendedoras de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) de la Región de Ñuble participaron en un taller sobre inocuidad alimentaria en el marco del Proyecto Chile-México. La actividad, organizada por la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), buscó fortalecer las capacidades de las productoras en la implementación de estándares de seguridad en sus procesos productivos.
El taller fue dirigido por Pryscyla Ugaz, encargada de las Comisiones Asesoras Regionales en Inocuidad (CAR) de ACHIPIA, quien destacó la importancia de este tipo de instancias. “En el primer taller les enseñamos a las beneficiarias las medidas de control que deben tener en sus procesos productivos. Lo hicimos de una manera bastante dinámica, centrada en la realización de un diagrama de flujo, donde ellas pudieron darse cuenta de la importancia de lo que están haciendo e identificar los factores de riesgo en cada etapa”, explicó.
La jornada contó con la presencia del Seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada, quien valoró el impacto del proyecto en la agricultura local. “Esta iniciativa es fundamental para potenciar el desarrollo de nuestras agricultoras, entregándoles herramientas que les permitan mejorar la calidad de sus productos y acceder a nuevos mercados. La inocuidad alimentaria no solo resguarda la salud de los consumidores, sino que también fortalece el posicionamiento de nuestra producción regional”, afirmó.
Natividad Lagos, productora de la comuna de Rucapequén, en Chillán Viejo, expresó su satisfacción con la capacitación. “Nosotros sabemos producir y vender como podemos. Por eso siempre es bueno usar procesos. Entonces, yo creo que este taller es una muy buena iniciativa para que nosotras podamos entregar productos limpios y de buena calidad a nuestros compradores, que son nuestros vecinos”, señaló.
El segundo día de la actividad incluyó una visita a los predios de algunas beneficiarias en Lonquén y Peña Santa Rosa, en San Nicolás, donde se observaron los procesos productivos hortofrutícolas de Aída Chandía y Margarita Riquelme. En la visita participaron, además de Pryscyla Ugaz, el profesional encargado de la Comisión Asesora Regional en Inocuidad y Seguridad Alimentaria de la Seremi de Agricultura, Claudio Veliz, y representantes del SAG, INDAP y oficinas Prodesal de Chillán Viejo, Ninhue y San Nicolás.
Proyecto Chile-México: fortaleciendo la inocuidad alimentaria
El Proyecto Chile-México, adjudicado en marzo de 2024 por ACHIPIA y la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA), es financiado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). Su objetivo es fortalecer el empoderamiento de mujeres de la AFC en Chile y México mediante la implementación de estándares de inocuidad alimentaria como un factor clave para su desarrollo económico y social. En Chile, el proyecto se está ejecutando en las regiones de Tarapacá, Ñuble y La Araucanía, mientras que en México se implementa en los municipios de Cihuatlán, Chapala y Sayula, en el Estado de Jalisco.