Una iniciativa que tiene como objetivo vincular a los productores de Ñuble, Biobío y La Araucanía con innovaciones tecnológicas e investigaciones en el rubro, para implementar en la producción regional.

La capital regional de Ñuble será la sede del Primer Seminario Internacional de Apicultura Ñuble, que se llevará a cabo los próximos 10 y 11 de abril de 2025 en el Centro Español de Chillán. Este evento, de gran importancia para el sector apícola de Ñuble, Biobío y La Araucanía, reunirá a destacados expertos, productores y empresarios del rubro, con el objetivo de promover la capacitación, el intercambio de innovaciones tecnológicas y la creación de nuevas oportunidades comerciales que fortalezcan la apicultura en la región.

Organizado por Langstroth SPA y respaldado por CORFO, con la colaboración de la Municipalidad de Chillán, ProChile, INDAP y la Federación Red Apícola Nacional, el seminario se presenta como una plataforma única para abordar los desafíos y oportunidades del sector. Durante dos días, se llevarán a cabo exposiciones y actividades complementarias centradas en la innovación en productos apícolas, el manejo sanitario en la producción de miel, la comercialización y la sostenibilidad en la apicultura.

Un programa de primer nivel
Este seminario contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán sus conocimientos sobre los últimos avances en apicultura. Entre los temas destacados se incluyen la nutrición en la industria apícola, el manejo de plagas como Varroa destructor, los efectos del cambio climático en la producción de miel y las estrategias para prevenir el fraude en la comercialización de miel.

Camilo Ruiz, parte de la organización de la iniciativa y  presidente de Apiconce, Asociación Gremial de Apicultores de Concepción, integrante del equipo técnico de la Red Apícola Nacional y docente de la Universidad de Concepción en la carrera de Medicina Veterinaria, expresó que: “El seminario nace en respuesta a la necesidad de vincular el mundo de la academia, investigaciones y avances en el mundo científico y poder transferirlo hacia el mundo productivo, es decir, pasarlo de paper a una experiencia y aprendizaje para los productores. Facilitar en un lenguaje amigable, a las necesidades del mundo de la apicultura.”

Entre los expositores, destacan figuras internacionales como Gabriel Sarlo (Argentina), quien hablará sobre la nutrición en la industria apícola; Matías Daniel Maggi (Argentina), quien abordará el manejo integrado de plagas; Karen Yáñez Arellano (Chile), quien discutirá el impacto del cambio climático en la producción de miel; y José Max Troncoso (Chile), quien presentará el uso de Inteligencia Artificial para la identificación de mieles monoflorales.

Nutrición en la apicultura: un enfoque transformador

Gabriel Sarlo, doctor en Ciencias Biológicas, miembro del Centro de Investigación Abejas Sociales y del Instituto de Producción de Sociabilidad Ambiental de Argentina,  se enfocará en la nutrición de las abejas en su conferencia. “Con respecto al seminario, abordaré la temática de la nutrición en la empresa apícola, específicamente, para hablar sobre cómo pasar del gasto en la nutrición a la inversión en la nutrición, de este modo, entregando herramientas para que el uso de los recursos que se aplica en las colmenas tenga un resultado óptimo y no se transformen en una pérdida de dinero”, señaló.

Espacios para la innovación y el networking

Además de las conferencias, el seminario contará con stands informativos de empresas e instituciones del sector, que presentarán productos, servicios y diversas oportunidades de apoyo para los apicultores. Asimismo, habrá espacios de networking que facilitarán el establecimiento de vínculos comerciales y de cooperación entre los asistentes, fomentando el desarrollo de nuevas alianzas estratégicas.

Las inscripciones ya están abiertas en el sitio web oficial del evento www.apicolanuble.cl, donde los interesados pueden registrarse y obtener más información sobre el programa y los expositores. Finalmente, este seminario se perfila como una oportunidad invaluable para fortalecer el sector apícola de Ñuble, impulsar la adopción de nuevas tecnologías y explorar nuevos mercados, consolidando a la región como un referente en la industria apícola a nivel nacional e internacional.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here