Representantes de distintas Agencias Alimentarias del mundo se reunieron en Chile entre el 9 y el 11 de abril para discutir y diseñar estrategias sobre cómo aprovechar las tecnologías para mejorar los sistemas globales de inocuidad alimentaria.
Santiago, Chile –
El Foro Internacional de Jefes de Agencias Alimentarias (IHFAF) considera su 6ª reunión internacional como una actividad clave para dar forma a la futura trayectoria de la inocuidad alimentaria, reconociendo la influencia omnipresente de la revolución digital en todos los aspectos de la vida moderna.
La actividad se desarrolló en Santiago de Chile entre el 9 y el 11 de abril y se centró en el tema «Innovación, Tecnología y Transformación Digital en la Inocuidad Alimentaria», reuniendo a líderes de agencias de inocuidad alimentaria de todo el mundo para discutir y diseñar estrategias sobre cómo aprovechar las tecnologías para mejorar los sistemas de inocuidad alimentaria globales.
De acuerdo con las discusiones iniciadas en la conferencia internacional sobre el Futuro de la Inocuidad Alimentaria en Addis Abeba en 2019, esta reunión del IHFAF estuvo centrada en ampliar la integración de los avances científicos, las innovaciones técnicas y las tecnologías digitales para crear sistemas nacionales de control alimentario más eficientes y resilientes. Los delegados intercambiaron experiencias sobre el acceso a los avances científicos para mejorar la producción y la inocuidad alimentaria, también compartieron enfoques para promover la transferencia de tecnología y la equidad en las prioridades regulatorias.
“Realizar este Foro internacional de Agencias de Alimentos en Chile muestra la importancia de vivir en un país exportador de alimentos. Por eso es fundamental que los productos chilenos cumplan con los más altos estándares de inocuidad para mantener su competitividad en los mercados internacionales. La cooperación internacional ayuda a Chile a fortalecer su propio sistema nacional de control de alimentos, lo que beneficia a los productores y consumidores chilenos”, afirmó el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
Por su parte, Diego Varela, Secretario Ejecutivo de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), organizadora del foro en el que participan más de 18 países e instituciones internacionales como la FAO y la OMS, opinó que “la 6ª reunión Internacional de altas autoridades en inocuidad alimentaria es una gran oportunidad para abordar los desafíos que plantea la inocuidad alimentaria en el siglo XXI. Este encuentro permite que los países compartan experiencias y conocimientos para fortalecer sus sistemas nacionales de control de alimentos, al mismo tiempo que da a Chile la oportunidad de mostrar directamente a estos países, su trabajo en inocuidad alimentaria”.
La reunión comenzó con comentarios de apertura de la representante de FAO en Chile, Eve Crowley, «El Foro Internacional de Jefes de Agencias Alimentarias es una instancia clave para fortalecer la cooperación global en seguridad alimentaria e inocuidad. En un mundo cada vez más interconectado y tecnológico, la FAO apoya a los países en la innovación y digitalización de sus sistemas de control. En Chile, estamos colaborando con el Gobierno en la evaluación de su sistema de control de alimentos a través del instrumento “Evaluación del Sistema de Control de los Alimentos de Chile”, con el objetivo de reforzar la calidad e inocuidad de los alimentos y proteger la salud de los consumidores».
El foro incluyó sesiones que destacaron la transformación digital en la regulación y legislación alimentaria; Inteligencian Artificial y análisis predictivos en la inspección de inocuidad alimentaria; innovaciones en los servicios de laboratorios y pruebas de alimentos; y la comunicación de riesgos y la gestión de la información en la era digital.
Los representantes de las principales agencias de alimentos miembros de IHFAF han contribuido activamente a estas discusiones, entre ellas: la Agencia Chilena de Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA); Food Standards Australia New Zealand (FSANZ); la Autoridad de Inocuidad Alimentaria de Irlanda (FSAI); la Autoridad Saudita de Alimentos y Medicamentos (SFDA); la Agencia Federal para la Inocuidad de la Cadena Alimentaria de Bélgica (FASFC); el Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos (BfR) y la Oficina Federal de Protección al Consumidor e Inocuidad Alimentaria (BVL) de Alemania; la Autoridad de Seguridad de Productos de Consumo y Alimentos de los Países Bajos (NVWA); Inocuidad Alimentaria de Nueva Zelanda (NZFS); la Autoridad Noruega de Inocuidad Alimentaria (Mattilsynet); la Autoridad Económica y de Seguridad Alimentaria de Portugal (ASAE); la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA); Food Standards Scotland (FSS); y la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA), entre otros.
La reunión concluyó con actualizaciones informativas de la Secretaría del IHFAF y comentarios de cierre del presidente de la reunión. El IHFAF desempeña un papel vital en el fomento de la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos para avanzar en inocuidad alimentaria a nivel global.
Acerca del IHFAF
El Foro Internacional de Jefes de Agencias Alimentarias (IHFAF) es un encuentro formal de agencias internacionales de inocuidad alimentaria a nivel de jefes de agencia. Se convoca para facilitar el compromiso y el diálogo con el objetivo de avanzar en el intercambio de información sobre las prioridades actuales de trabajo de las agencias de inocuidad alimentaria, las autoridades alimentarias y las agencias de evaluación de riesgos.