En la comuna de Monte Patria, el Coordinador Regional Coquimbo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Álvaro Espinoza, recorrió proyectos de acumulación y tecnificación que han permitido a las y los agricultores continuar y asegurar el agua para regar sus cultivos.

Región de Coquimbo, viernes 18 de abril de 2025.- Comprobar en terreno el impacto de los proyectos bonificados por la Ley de Riego, conocer la opinión de las y los agricultores y levantaron sus nuevos requerimientos, fue la finalidad del reciente despliegue encabezado por el Coordinador Regional Coquimbo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Álvaro Espinoza, por los remotos sectores de El Maqui y Colliguay Alto, en la comuna de Monte Patria.

El Coordinador Regional Coquimbo de la CNR destacó la relevancia de continuar apoyando a los regantes, especialmente a aquellos que hacen agricultura en sectores tan apartados. “Es en estos sectores tan lejanos donde podemos apreciar de mejor forma el impacto del trabajo que estamos realizando como institución, respondiendo al mandato del gobierno del Presidente Gabriel Boric y del Ministerio de Agricultura, que ha permitido llegar con nuestros instrumentos a la pequeña agricultura, a los pequeños productores, a las mujeres y a las organizaciones de regantes y así, a través de la Ley de Riego, bonificar estas obras.

“Hemos recorrido proyectos de acumulación y, también, otros de tecnificación con energía fotovoltaica, iniciativas que generan un importante beneficio en esta zona del valle del río Mostazal, tan golpeado por la escasez hídrica y el cambio climático, que han permitido mantener la agricultura y las diversas actividades económicas ligadas a ella, por lo que son muy relevante para la provincia y la región”, añadió Espinoza.

Tras la visita a un embalse de regulación corta, presentado por a la Sociedad Agrícola Las Campanas, y que recibió una bonificación cercana a los 106 millones de pesos, el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Mostazal, Manuel Echeverría, destacó que “es muy importante la visita en terreno del Coordinador Regional de la CNR, siempre importante la visita de las autoridades, para que vean las obras, puedan visibilizar realmente la realidad, mostrarles cuál es la realidad y cómo funcionamos, cómo trabajamos. La verdad es que a nosotros nos ayuda mucho porque, yo siempre he dicho, la Comisión Nacional de Riego es la herramienta que tenemos nosotros para estos sectores en donde la sequía siempre nos ha golpeado muy duro”.

Nosotros estamos siempre tratando de postular y sabemos que es la herramienta que tenemos para mitigar, en este caso, el golpe que hemos tenido en la agricultura, que ha sido muy duro durante los últimos 20 años”, agregó.

Para su organización, el crecimiento y el desarrollo de la Comunidad de Monte Patria ha sido en base a la agricultura, ya que genera importantes puestos de trabajo.

Energías renovables en riego

En Colliguay Alto, el Coordinador de la CNR también visitó un proyecto consistente en la instalación de un sistema de riego por goteo con generación de energía fotovoltaica, que beneficia a una pequeña agricultora, Bernarda Argandoña, quien junto a su esposo trabaja la tierra.

“Encontré algo muy bueno que el Coordinador Regional de la CNR visitara mi predio y viera cómo trabajamos. Tenemos paltos y ahora estamos trabajando con hortalizas hidropónicas en un invernadero y necesitamos ampliarnos. En esta zona, somos tres productores que nos dedicamos a la hidroponía. En 25 días tengo mis lechugas listas para la venta. Yo llamo a las mujeres para que se atrevan a postular su proyecto, no es tan difícil, es muy lindo trabajar en esto, uno aprende a querer sus plantas y es una experiencia muy linda, muy grata”.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here