jueves, abril 3, 2025
Inicio Alimentos

Alimentos

Tarapacá: Familia de Chapiquilta cría 1.200 gallinas de libre pastoreo y con alimentos ancestrales

Tarapacá: Familia de Chapiquilta cría 1.200 gallinas de libre pastoreo y con alimentos ancestrales

A la fecha la raza ponedora produce 960 huevos diarios que se venden en Camiña, Iquique y Alto Hospicio. Tarapacá, martes 9 de noviembre de 2021.- ¿Existen...
Lecheros trabajan en desarrollar aplicación para mejorar la sustentabilidad en los campos

Lecheros trabajan en desarrollar aplicación para mejorar la sustentabilidad en los campos

La Mesa de Sustentabilidad Ambiental de Los Lagos fue creada por el Programa Territorial Integrado de la leche con el fin de levantar...
PTI Uva de Mesa entrega a productores tres manuales para aumentar competitividad de las empresas

PTI Uva de Mesa entrega a productores tres manuales para aumentar competitividad de las...

Estos documentos, de orientación técnico productivo, buscan mejorar la producción de uva destinada a la elaboración de pasas, de las nuevas variedades y de...
IncubatecUFRO, Corfo y autoridades regionales lanzaron desafío para potenciar la innovación agroalimentaria en La Araucanía

IncubatecUFRO, Corfo y autoridades regionales lanzaron desafío para potenciar la innovación agroalimentaria en La...

El programa, que inició su convocatoria este 14 de octubre, busca apoyar la creación, incubación, desarrollo y puesta en marcha de emprendimientos que apunten...
Proyectos de riego mejoran producción de hortalizas y berries de agricultores del Prodesal de Tomé

Proyectos de riego mejoran producción de hortalizas y berries de agricultores del Prodesal de...

Proyectos de Riego Intrapredial (PRI) financiados por Indap fueron aprobados técnicamente en cada uno de los predios de los agricultores, quienes a partir...
Recuperación biológica del suelo para enfrentar el cambio climático

Recuperación biológica del suelo para enfrentar el cambio climático

Según la FAO, el 95% de los alimentos se producen en la tierra y una cuarta parte de la biodiversidad del planeta la...
Productoras de alimentos ancestrales reciben sello originario de INDAP

Productoras de alimentos ancestrales reciben sello originario de INDAP

Con el objetivo de poner en valor y visibilizar los productos o alimentos elaborados por las familias de Pueblos Originarios, el Ministerio de Agricultura...
DSM anuncia los compromisos del sistema alimentario destinados a lograr un futuro más saludable para las personas, el planeta y los sustentos

DSM anuncia los compromisos del sistema alimentario destinados a lograr un futuro más saludable...

DSM, una empresa global basada en la ciencia y centrada en un propósito, anuncia hoy una serie de compromisos nuevos y cuantificables destinados a...
Referentes de la industria eligen a los tres finalistas Avonni Agro del Futuro FIA 

Referentes de la industria eligen a los tres finalistas Avonni Agro del Futuro FIA 

El ganador de la categoría se dará a conocer el 3 de noviembre en la Ceremonia de Premiación 2021.    15 de septiembre de 2021.- La agricultura...
Recuperación biológica del suelo para enfrentar el cambio climático

Recuperación biológica del suelo para enfrentar el cambio climático

Según la FAO, el 95% de los alimentos se producen en la tierra y una cuarta parte de la biodiversidad del planeta la...

Últimas publicaciones

Ministro Valenzuela anuncia consejo extraordinario del sector agroexportador por anuncio de aranceles de EEUU tras visita oficial a la India 

Ministro Valenzuela anuncia consejo extraordinario del sector agroexportador por anuncio de aranceles de EEUU...

El secretario de Estado, parte de la delegación nacional que lidera el Presidente Gabriel Boric en la India, se reunió de modo preliminar con...
Agricultores se capacitan para optimizar el rendimiento de sus paneles fotovoltaicos 

Agricultores se capacitan para optimizar el rendimiento de sus paneles fotovoltaicos 

INIA La Cruz completó la etapa de capacitaciones a 81 agricultores de las provincias Cabildo y Petorca entregando recomendaciones y estrategias para la mantención...
Exportaciones de ciruelas deshidratadas chilena en 2024: US$ 255.119,8 millones

Exportaciones de ciruelas deshidratadas chilena en 2024: US$ 255.119,8 millones

Los envíos se realizaron a 78 países, dos más que en 2023, alcanzando China una alta relevancia al representar un tercio de las exportaciones...
Director Nacional del INIA visita Magallanes y encabeza inauguración de estación agrometeorológica en Porvenir

Director Nacional del INIA visita Magallanes y encabeza inauguración de estación agrometeorológica en Porvenir

En el marco de su recorrido por los Centros Regionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) a lo largo del país, el Director Nacional...
Programa Fruticultura de INIA

Programa Fruticultura de INIA capacita a más de 650 agricultores

El Proyecto de Fruticultura Sostenible y Resiliente, alineado con la misión estratégica del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y apoyado por el Gobierno Regional,...